Nuevas tecnologías en los juguetes: ¿es seguro conectarlos al WiFi?
Atrás quedan los años en los cuales los niños y niñas jugaban en la calle con los vecinos y compañeros del colegio con una simple pelota de fútbol o con una casita de muñecas inertes. En la actualidad, la irrupción de nuevas tecnologías ha llegado para quedarse también en el sector de los juguetes y prueba de ello es la increíble demanda de la última moda: los juguetes conectados a Internet.
¿Hasta qué punto son seguros estos juguetes conectados a internet?
Los últimos escándalos producidos por este tipo de juguetes, como el filtrado en Internet de fotografías, grabaciones de voz y otros datos de carácter personal de los menores y sus padres (como el correo electrónico o contraseñas), ha levantado la polémica e incluso organizaciones de consumidores han alertado de los riesgos de utilizar este tipo de juguetes.
El caso de Cayla: la muñeca que consulta la Wikipedia.
Uno de los casos más comentados es el de la muñeca My friend Cayla, que responde todo tipo de preguntas que los niños le hacen como si fuera un detective privado gracias a su conexión a Internet, donde consulta las respuestas en lugares como la Wikipedia. La polémica llegó cuando se demostró que es un dispositivo fácilmente manipulable por hackers con malas intenciones, que pueden provocar que la muñeca suelte toda clase de improperios y palabras no aptas para menores.
Otro caso muy conocido fue el de los peluches CloudPets, en el que se filtraron a Internet más de 800.000 cuentas de los propietarios, así como más de dos millones de conversaciones que los menores habían tenido con sus padres, pues este peluche permite hablar a distancia entre los menores y sus progenitores. La información estuvo durante semanas en Internet al alcance cualquiera antes de que fuera retirada por la compañía que fabricaba el peluche.
¿Que medidas podemos tomar?
Por tanto, antes de pensar en comprar este tipo de juguetes a los niños ahora que se acercan los días de Reyes y Rebajas, hay que tener en cuenta una serie de medidas de protección con el objetivo de incrementar la seguridad de los juguetes conectados a internet :
1- Informarse sobre como el juguete interactúa en Internet, así como las opciones de privacidad y configuración disponibles.
2- Vigilar en todo momento el perfil virtual del menor y controlar y conocer a los amigos virtuales con los que contacta.
3- No dejar nunca la contraseña que trae por defecto el producto. Es decir, debemos cambiarla por una que sea segura y a prueba de hackers.
4- Actualizar el software del juguete cada vez que haya una nueva actualización disponible, para así evitar los posibles errores de seguridad que la no actualización pudiera acarrear.
Y por último, recordar siempre que en cualquier caso, cualquiera aparato conectado al WiFi puede llegar a ser hackeado de una manera u otra dependiendo del grado de seguridad que tengamos.
Fuentes de Información :